lunes, 11 de abril de 2011

Vitaminas

EFECTOS EN LA SALUD POR LA DEFICIENCIA DE VITAMINAS

AVITAMINOSIS

Si no tomamos la cantidad suficiente, pueden surgir enfermedades por falta de vitaminas. Las enfermedades por carencia de vitaminas se pueden evitar tomando alimentos ricos en vitaminas y en algunos casos, suplementos vitamínicos para complementar la dieta. A continuación puedes ver una lista de vitaminas y las enfermedades carenciales que puede producir su consumo insuficiente:


  • CARENCIA DE VITAMINA C
La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico.
La vitamina C también es un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda la capacidad potenciadora del sistema inmune por la vitamina C.










  • Carencia de vitamina B1

    La carencia de vitamina B1 o carencia de Tiamina en el ser humano provoca una enfermedad llamada beriberi. Otras deficiencias de menor inportancia ocasionadas por un estado deficitario de vitamina B1 pueden ser problemas conductuales del sistema nervioso, depresión, irritabilidad, falta de memoria y capacidad de concentración, palpitaciones a nivel cardiovascular, falta de destreza mental e hipertrofia del corazón.








  • Carencia de vitamina B2

    La carencia de vitamina B2 o carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca.










  • Carencia de vitamina B3

    La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.







  • Carencia de vitamina B5

    La carencia de vitamina B5 o carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal. En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática e insuficiencia adrenal.











  • Carencia de vitamina B6

    La carencia de vitamina B6 o carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.










  • Carencia de vitamina B7

    Los síntomas de la carencia de vitamina B7 o carencia de Biotina provocan el deterioro de las funciones metabólicas descritas, eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.







  • Carencia de vitamina B9

    La carencia de vitamina B9 o carencia de Ácido Fólico provoca cansancio, insomnio e inapetencia y puede producir malformaciones en el feto a mujeres embarazadas.








  • Carencia de vitamina B12

    La carencia de B12 o carencia de Cianocobalamina tiene como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.


















  • Carencia de vitamina A

    La carencia de vitamina A puede producir problemas de acné y de la visión, más concretemente, afecta la visión nocturna.
    Padecer un estado prolongado de deficiencia de vitamina A puede generar varios trastornos oculares como la xeroftalmia





  • Carencia de vitamina D

    La carencia de vitamina D puede cusar Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Ostoeporosis, enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea.
    La falta de vitamina D puede esta relacionada con la aparición de enfermedades de caracter crónico como el cáncer de ovario, cancer de pecho, cancer de colon y cancer de próstata.
    El déficit de vitamina D puede provocar también debilidad, dolor crónico, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes como la la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, elevación de la presión arterial, enfermedades mentales, depresión, desórdenes afectivos estacionales, enfermedades del corazón, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis y enfermedades inflamatorias del intestino.





  •  

  • Carencia de vitamina E

    La carencia de vitamina E es muy rara y se manifiesta en los tres casos siguientes
    • Personas con una enfermedad metabólica como la enfermedad celiaca o fibrosis cística, dificultades para absorber grasa o secretar bilis.
    • Bebés cuyo nacimiento es prematuro y tienen un bajo peso al nacer (menos de 1 kilo y medio).
    • Personas que tienen alguna anormalidad genética relacionada con proteínas ansportadoras del alfa tocoferol.


















  • Carencia de vitamina K

    La carencia de vitamina K como consecuencia de la falta de vitamina K puede conllevar un riesgo de hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.



  • ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL EXCESO DE VITAMINAS

    HIPERVITAMINOSIS

    VITAMINA C:
    Es poco probable que exista una intoxicación de vitamina C, puesto que es una vitamina hidrosoluble y los excesos son eliminados a través de la orina. Pero si la dosis diaria supera los 2000 mg/dia pueden aparecer molestias como gastrointestinales, diarreas, malestar en el estomago, cálculos renales, insomnio y exceso de absorción de hierro.

    VITAMINA B1:
    Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100 veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza, convulsiones, debilidad muscular, arritmias cardiacas y reacciones alérgicas.

    VITAMINA B2:
    En el caso de altas dosis de riboflavina se pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
    Picazón, entumecimiento, sensación de quemazón, sensibilidad a la luz solar.

    VITAMINA B3:
    Los suplementos de niacina siempre deben administrarse bajo prescripción y control médico, ya que su exceso puede provocar severos daños estomacales y hepáticos, como así también enrojecimientos en la piel (ocasionados por la acción de componentes hormonales llamados prostaglandinas que producen dilatación de los vasos sanguíneos).

    VITAMINA B5:
    El ácido pantoténico no es considerado tóxico para los humanos o animales. Por lo tanto no se han establecido la ingesta máxima tolerable para esta vitamina.
    El único efecto adverso que se observó fue diarrea como resultante del consumo de altas dosis de suplementos de pantotenato de calcio.
    El hecho de que no se conozcan efectos adversos no implica que estos no existan ante su exceso por altas dosis.

    VITAMINA B6:
    Existe una intoxicación cuando se administran dosis superiores a 2.000 mg/dia, esa toxicidad ocasiona hormigueo y entumecimiento de las extremidades, trastornos de locomoción, cansancio, somnolencia, pero en cuanto se suspenda la dosis todos estos síntomas desaparecen.

    VITAMINA B9:
    Toxicidad - Consecuencias de la ingesta excesiva de ácido fólico
    El riesgo de toxicidad con la ingesta de ácido fólico proveniente de alimentos así como de suplementos es bajo. Al ser una vitamina hidrosoluble, toda ingesta en exceso se elimina a través de la orina.
    Igualmente existe evidencia que ciertos pacientes que toman medicamentos anticonvulsionantes pueden experimentan convulsiones ante altos niveles de ácido fólico.
    Como referencia se han establecido niveles de ingesta máximas tolerables (tolerable upper intake levels: UL) para prevenir el riego de toxicidad con vitamina B9 o ácido fólico. Los efectos adversos se incrementan a ingestas mayores al nivel máximo tolerable. Una ingesta mayor a la máxima establecida puede traer síntomas de deficiencia de vitamina B12 (degeneración nerviosa y enmascaramiento de anemias) debido a la interacción presente entre ellos.

    VITAMINA B12:
    No se han establecido reportes sobre los efectos adversos de la ingesta excesiva de vitamina B12 o cobalamina debido a su bajo riesgo de toxicidad.
    De todos modos debe tenerse precaución en consumir ingesta mayores a las recomendadas y mencionadas anteriormente.

    VITAMINA A:
    La hipervitaminosis A se refiere a un depósito anormal en el organismo de grandes cantidades de vitamina A (retinol).
    Normalmente esta se da por la ingesta excesiva de suplementos vitaminicos.
    Existen varios efectos adversos entre los que se destacan:
    • Defectos al nacer: se da cuando el suplemento que tiene altas dosis de retinol se ingiere durante un tiempo, varios días o semanas y especialmente durante el primer trimestre del embarazo.
    • Anormalidades en el hígado.
    • Densidad mineral ósea reducida.
    • Desórdenes del sistema nervioso central.
    Los signos y síntomas de toxicidad o hipervitaminosis (exceso de vitamina A) pueden ser:
    Anorexia, pérdida de peso, vómitos y nausea, visión borrosa, irritabilidad, hepatomegalia, alopecia, jaquecas, insomnio, debilidad, poca fuerza muscular amenorrea (cese del periodo menstrual), hidrocefalia e hipertensión craneana en niños.
    Un signo carente de peligrosidad es la hipercarotenosis. El consumo excesivo de verduras puede producirlo. El exceso de carotenos se deposita debajo de la piel dando un color amarillento en palma de las manos.
    Los beta carotenos son considerados seguros generalmente ya que no están asociados con efectos adversos. Su conversión a vitamina A disminuye cuando los depósitos de ésta en el organismo son suficientes. Solo pueden producir hipercarotenosis, la cual no es considerada peligrosa para la salud. Cuando se disminuye esta ingesta excesiva, el color de la piel se normaliza.

    VITAMINA D:
    • Hipercalcemia: se refiere al aumento de los niveles de calcio en sangre lo cual trae como consecuencia diversos síntomas como náusea, vómitos, alteraciones mentales, confusión, pérdida de apetito, pérdida de peso, constipación, debilidad, depresión, dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, poliuria (emisión de grandes cantidades de orina), mucha sed y cálculos renales.
    • Calcinosis: es la formación de depósito de calcio y fosfato en tejidos blandos (piel, riñones).
    VITAMINA E:
    La vitamina E es considerada segura aún si las dosis son grandes. Dosis mayores a 800 UI pueden traer consecuencias como:
    • Diarrea
    • Dolor abdominal
    • Fatiga
    • Disminución de la resistencia frente a infecciones bacterianas
    • Sangrado (debido que la vitamina E tiene efecto anticoagulante)
    • Hipertensión arterial
    • Disminución de la vitamina C en la sangre
    VITAMINA K:

    No se han encontrado efectos adversos asociados a una dosis excesiva de vitamina K1 (filoquinona) o menaquinona (vitamina K2). Por ello el Instituto de Medicina (IOM) no ha establecido los niveles de ingesta máxima tolerables. No ocurre lo mismo con la menadiona (vitamina k3) y sus derivados. Esta forma sintética de vitamina k puede interferir con la función del glutation, un antioxidante que protege a las células de los radicales libres, lo cual genera daño celular. En el recién nacido la vitamina K3 provoca daño hepático, ictericia y anemia hemolítica (anemia dada por la ruptura de células sanguínea). Por ello se la ha dejado de usar par el tratamiento de la deficiencia de vitamina k.

    Propiedades de las vitaminas
    • Desempeñan un papel importante en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
    • Ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso.
    • Permiten la fabricación de glóbulos rojos.
    • Mejoran la salud de los huesos.
    • Aumentan la cicatrización.
    • Aumentan las defensas.
    • Actúan contra células cancerígenas.
    • Mejoran la visión.
    • Previenen problemas de visión.
    • Ejercen una acción antioxidante.
    • Intervienen en procesos de coagulación.
    Todas estas propiedades son las responsables de los beneficios que lasvitaminas aportan a la salud y el bienestar del cuerpo. Para lograr este objetivo, es necesario consumir una alimentación que incluya frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres, lácteos.

    No debes olvidar que la 
    alimentación es la base de una buena salud y esta debe ir acompañada con ejercicio físico y descanso adecuado.

    jueves, 17 de marzo de 2011

    EROSION Y DESERTIFICACION DEL SUELO: PROBLEMAS EN MEXICO.


    Erosión y Desertificación del Suelo: Problemas en México.

    Erosión

    La erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobre pastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de protección, contribuyen en gran medida a que este problema se agrave cada día más.
    La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su regeneración es en extremo lenta. En zonas agrícolas tropicales y templadas, se requiere de un promedio de 500 años para la renovación de 2.5 centímetros de suelo.
    El cultivo de tierras en lugares con pendiente aumenta la posibilidad de agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el arrastre de tierra por acción de la lluvia.
    La actividad minera ha utilizado grandes cantidades de leña, eliminando así la cubierta vegetal, imprescindible para la protección del suelo. Estas prácticas se remontan a la época de la colonia, cuando la deforestación acabó con ricas áreas forestales y las aridizó.
    La erosión también puede afectar ecosistemas lejanos, como los de la vida marina. El suelo arrastrado al mar se deposita como sedimento y cambia la composición del fondo marino, sepultando vegetación y cuevas, y transformando el contenido químico de las aguas.
    Es importante destacar que la erosión del suelo, además de afectar y alterar los ecosistemas, afecta seriamente a la gente y a la economía de un lugar. Hay una relación directa entre la disminución de la capacidad productora del suelo y la disminución de los ingresos de la comunidad.
    Con frecuencia, el resultado de la deforestación es la erosión del suelo. Cuando no hay árboles cubriendo el suelo, la lluvia golpea directamente el suelo en lugar de gotear gradualmente desde las ramas y caer suavemente sobre el piso forestal. Esto significa que cuando llueve, más agua golpea más fuertemente el suelo, arrastrándolo. Sobre el suelo de la mayoría de los bosques, hay una capa de material orgánico, como hojas en descomposición y madera, que absorbe el agua. La lluvia puede ser absorbida por esta capa en lugar de escurrirse sobre el suelo.
    Cuando ha sido erosionada la capa superior del suelo, es mucho más difícil que crezcan nuevas plantas, y la falta de raíces que estabilicen lleva a más erosión. Una vez que se inicia la erosión, es muy difícil reparar el daño. En el caso de deslizamientos importantes, todo el suelo por encima de la roca madre es arrastrado hacia abajo, arrastrando igualmente a todos los árboles y la vegetación restante. Ya que no queda suelo para que crezcan nuevas plantas, las huellas desnudas de los deslizamientos permanecen visibles por cientos de años. Por lo tanto, la erosión es una amenaza seria a largo plazo para los bosques -- sin suelo, la vegetación no puede crecer. Luego de un deslizamiento, se necesitan cientos de años antes de que se acumule suficiente suelo que reemplace la anterior capa superior de suelo y material orgánico.

    Desertificacion 

    La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, es extremadamente vulnerable a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.
    Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta parte del planeta, afecta directamente a más de 250 millones de personas y pone en peligro los medios de vida de más de 1 000 millones de habitantes de más de 100 países al reducir la productividad de las tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Estas personas incluyen muchas de los países más pobres, los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles. Aunque la desertificación puede ser provocada por las sequías, en general su causa principal es la actividad humana: el cultivo y el pastoreo excesivos, la deforestación y la falta de riego.

    Procesos de desertificación
    Se consideran siete procesos principales que conducen a la conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios. Para evaluar el efecto de la desertificación se considera: el estado actual, velocidad y riesgo, y con base en esos criterios se establecen diferentes grados de desertificación (ligera, moderada, severa y muy severa).
    1)Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada de la eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala, los incendios, la lluvia ácida, etc.
    2) Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que arrastran la cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el ecosistema se altera por acción de las actividades humanas como la deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción de carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola, pecuaria o forestal).
    3) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y semiáridas, generado por el sobre pastoreo, la tala inmoderada y la práctica inadecuada de actividades agrícolas.
    4) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy importante el desarrollo vegetal.
    5) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera cuando la cubierta vegetal que provee los nutrientes orgánicos al suelo, es removida.
    6) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez de materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o sobrepastoreo.
    7) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del suelo con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos y fertilizantes así como de métodos químicos de control de plagas (pesticidas y plaguicidas).

     







    FIDA) ha movilizado 400 millones de dólares, más otros 350 millones de cofinanciación, para ejecutar proyectos en 25 países africanos amenazados por la desertificación.Banco Mundial organiza y financia programas destinados a proteger las frágiles tierras áridas y aumentar su productividad agrícola de manera sostenible.FAO reconoce que un elemento esencial para la seguridad alimentaría es la protección del medio ambiente que provea los recursos naturales necesarios para la producción alimentaría. Por lo tanto, el desarrollo rural y la agricultura sostenible en tierras áridas implican combatir la desertificación. Así, la FAO promueve el desarrollo agricola  sostenible mediante una amplia gama de actividades de asistencia práctica a los gobiernos.PNUMA respalda los programas de acción regionales, la evaluación de datos, el fomento de la capacidad y la sensibilización de la opinión pública sobre este problema.PNUD financia diversas actividades a través del Centro para el Desarrollo de las Zonas Áridas, con sede en Nairobi, que ayuda a elaborar políticas, presta asesoramiento técnico y apoya programas de control de la desertificación y gestión de las tierras áridas. Además, el PNUD está a la cabeza de las acciones de las Naciones Unidas encaminadas a fomentar la capacidad nacional para un desarrollo sostenible desde el punto de vista del medio ambiente, promoviendo las mejoras prácticas en todo el mundo y apoyando las acciones de efectos catalíticos.
    Convención contra la desertificación
    Un tratado de las Naciones Unidas, la Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación), se ocupa de este problema. La Convención, en la que son parte 186 países, establece el marco para todas las actividades encaminadas a combatir la desertificación y se centra en el aumento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y reordenación de las tierras y recursos hídricos. Asimismo insiste en la participación popular y en la creación de un "entorno propicio" que ayude a la población local a valerse de sus propios medios para remediar la degradación del suelo. También incluye criterios para que los países afectados preparen programas nacionales de acción y asigna una función sin precedentes a las ONGs en la formulación y ejecución de esos programas.

    Varios organismos de las Naciones Unidas prestan asistencia en la lucha contra la desertificación. Un programa especial del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (
     

    Labor de otros organismos de las Naciones Unidas

    La degradación de suelos en México __________ __________________


    En México, la desertificación forma parte de un problema de orden nacional que es la degradación de suelos en usos agropecuarios y forestales en tierras secas y montañosas principalmente. La desertificación es ante todo un problema de desarrollo sostenible. Es una cuestión de pobreza y bienestar humano, así como de la preservación del medio ambiente. Los problemas sociales y económicos, de seguridad alimenticia, migraciones y la estabilidad política, están estrechamente relacionados con la degradación de suelos y con otras cuestiones ambientales como son, el cambio climático, la diversidad biológica y el abastecimiento de agua potable.
    El 1 de junio de 1995, mediante decreto que se promulga en el Diario Oficial de la Federación, México ratifica la adhesión a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por la sequía grave o desertificación (CCD). Para efectos de la convención y para el país, desde este decreto de promulgación y hasta principios de 1999, se entendió que la desertificación es la degradación de suelos de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de factores diversos, tales como las variaciones climáticas y actividades humanas. Esta definición incluye tres elementos distintos y con requerimientos diferentes como son las sequías recurrentes (en periodos cortos), fluctuaciones climáticas a largo plazo y degradación de suelos por actividades humanas. Un aspecto de mayor importancia en esta definición es el concepto degradación de la tierra, que es sumamente diferente, conceptualmente, a degradación del suelo ya que en la primera no sólo se contempla la degradación del suelo sino de cualquier otro de los elementos biológicos y físicos del terreno, como son la cubierta vegetal, la biota animal, los recursos hídricos, etcétera.
    Acerca de las causantes principales de la degradación del suelo, destacan sobremanera las actividades humanas, pues la satisfacción de las necesidades materiales del hombre supone la transformación de los recursos naturales y con frecuencia la alteración del medio ambiente.
    Esta visión de la naturaleza ha provocado que el 64% de los suelos del país presente actualmente problemas de degradación en diferentes grados.
    El proceso más importante de degradación del suelo en México es la erosión hídrica, cuya superficie de afectación asciende a 37% (72 465 144 ha del territorio). Los efectos más dramáticos se presentan con la formación de cárcavas, lo que deriva en zonas improductivas para cualquier actividad económica. De la misma manera, la erosión también afecta las capas superficiales de las tierras, donde si bien es posible seguir desarrollando actividades agropecuarias y forestales, se presenta una baja considerable en la producción y en estas áreas donde es posible revertir el fenómeno mediante un uso sustentable del recurso. Otro tipo de degradación de gran importancia es la erosión eólica, la cual afecta el 23.25% de la superficie nacional; se presenta principalmente en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. También la degradación química (salinización y contaminación por desechos urbanos e industriales, principalmente), es un tipo de degradación que afecta principalmente a las zonas agrícolas y abarca 13.2 millones de hectáreas a nivel nacional, de las cuales 6 242 115 ha corresponden a salinidad.
    Se ha identificado que la mayor degradación de los suelos del país se debe a la deforestación asociada a cambios de uso del suelo (hacia actividades agropecuarias principalmente), lo que representa un 51.3%. Cabe destacar que durante los 16 años anteriores a 1995, en México se perdieron más de 11 millones de hectáreas de vegetación natural. Aproximadamente la mitad de las zonas deforestadas o que cambian de uso, se dedican a la actividad ganadera bajo condiciones de sobrepastoreo, lo cual alcanza un 25% de la superficie del país.
    Otras causas del deterioro de los suelos están estrechamente relacionadas con las actividades agrícolas, vía la utilización de prácticas de producción inadecuada tales como la aplicación excesiva de riego, la quema de residuos de cosecha, el exceso de labranza y la falta de prácticas de conservación de suelo y agua.
    El problema de la degradación del suelo está latente en cualquier ecosistema y las zonas secas (áridas, semiáridas y subhúmedas secas), las cuales cubren aproximadamente 99 millones de hectáreas (ver cuadro III.3.2.15), donde el 41% es desierto natural sin influencia del hombre o sin degradación aparente. Sin embargo, el 59% restante se encuentra degradado en diferentes niveles. Los procesos de degradación más importantes son la erosión hídrica con un 28% y la erosión eólica con un 22.8% de las zonas secas. Las causas que generan deterioro en estas zonas de baja precipitación y alta evaporación son el mal manejo del ganado, lo que trae como consecuencia el sobrepastoreo que afecta 24 846 169 ha (25%), otro factor causal es la pérdida de la vegetación y el cambio de uso del suelo que en conjunto afectan el 18.4% (18 millones de hectáreas) de las zonas secas.

    Retos en la lucha contra la degradación de tierras y la desertificación.

    Si bien México ha realizado numerosos esfuerzos para prevenir y controlar la degradación de suelos y la desertificación, también es cierto que hay todavía mucho por hacer. En los próximos años habrán de definirse políticas y mecanismos que permitan al país encarar los múltiples retos esenciales para frenar el proceso de deterioro de los suelos.

    Dado el carácter multisectorial de la degradación del suelo, sus causas y consecuencias, en un primer reto se ubica la construcción de una adecuada coordinación intersecretarial que permita el diseño y aplicación de problemas integrales, que ayuden a abordar problemáticas como el cuidado en el aprovechamiento de los recursos naturales, el mejoramiento de las actividades productivas, la suficiencia alimentaria y la lucha contra la pobreza, entre otras.
    Un mejor entendimiento de los procesos de la degradación de suelos, y particularmente de la desertificación y sus vínculos con la sequía, representa otro tema en el que como país se deberá profundizar para lograr mejores resultados en la aplicación de medidas para controlar y revertir el deterioro de tierras. Las variaciones climáticas están afectando sensiblemente las característi-cas de las sequías, las cuales se constituyen como la principal causa natural que origina el deterioro de las tierras secas, por lo que la comprensión de sus efectos puede ayudar además a establecer las sinergias necesarias con la Convención Marco de Cambio Climático.
    México formuló un documento guía de Plan de Acción de Combate a la Desertificación en 1994, antes del establecimiento de la Convención de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Este plan se ha constituido como una guía que orienta las acciones; sin embargo, requiere ser actualizado de acuerdo a los avances en diagnóstico, marco jurídico e institucional y participación social. El reto de actualizar el plan de acción debe incluir además mecanismos y compromisos claros para la elaboración y operación de programas y proyectos, así como ampliar el concepto de degradación de suelos en el ámbito de su aplicación.
    No obstante, persiste el reto de incrementar y fortalecer la participación social, no sólo a partir de mecanismos institucionalizados, sino también en el marco del principio del desarrollo participativo que promueve la Convención y que otorga un papel protagónico a las comunidades locales para la identificación, planeación, puesta en marcha y evaluación de sus proyectos relacionados al tema. Es de gran importancia, igualmente, lograr una elevación de la conciencia de la sociedad de los riesgos que implica el deterioro de las tierras.

    La desertificación es un problema mal entendido y que, en más ocasiones de las que cabría esperar, tiende a la confusión. Se suele asociar con los desiertos (proceso natural que se denomina desertización). en cambio la desertificación es un proceso gradual que debe relacionarse con la degradación de los suelos. la gravedad de este problema, además de su cuantificación, radica en que afecta a la productividad de los suelos, a la producción de alimentos, favorece los procesos erosivos por pérdida de la cubierta vegetal e incluso tiene repercusiones negativas en zonas no directamente afectadas por este proceso, originando crecidas, salinización de suelos, etc. Todo ello puede originar problemas de alimentación, hambrunas, movimientos de personas, conflictos bélicos e inestabilidad política.
    El 97% de los suelos en México tienen algún grado de erosión, por fenómenos como la deforestación, la agricultura intensiva o la urbanización, entre otros
    Destrucción de ecosistemas afecta la relación de los individuos de una sola especie y de ésta con otras especies.

    Ignoramos con facilidad la diversidad y la fragilidad de los vínculos que existen entre individuos de una misma especie, la relación entre las distintas especies y su compleja interacción con los ecosistemas y el medio ambiente. Consecuentemente, no valoramos ni respetamos a la vida en sus infinitas manifestaciones y, por el contrario, parecemos estar empeñados en destruirle.
    Es un orgullo decir que México es la casa del 11 por ciento de todas las especies que habitan el planeta, o que tan sólo en el Valle de México está presente el dos por ciento de toda la diversidad biológica del mundo. Sin embargo, al paso que vamos contaminando nuestros mares y lagos, destruyendo bosques y las selvas, y –en general- reproduciendo inadecuados hábitos de consumo, muy seguramente en un plazo no muy largo veremos empobrecer nuestros paisajes, reducir la diversidad de plantas y animales y, sobre todo, presenciaremos un nada deseable aumento del deterioro de la salud de los mexicanos.
    En nuestras manos están las soluciones y muchas de estas podemos implementarlas desde nuestras casas.
    ·        Evitemos el uso de productos químicos agresivos (como corrosivos, aceites e insecticidas) que contaminan el aire, el suelo y el agua. Siempre hay soluciones naturales que no agreden al medio ambiente (como –por ejemplo- usar soluciones con ajo y cebolla para combatir plagas en plantas, en lugar de químicos plaguicidas).
    ·        Protejamos las áreas verdes y cuidémosles de la erosión fabricando y aplicando composta a partir de los residuos orgánicos.
    Pero sobre todo, informémonos y entendamos las múltiples formas en que se relacionan los seres vivos entre sí y con el medio ambiente.


    En 2002 la Semarnat comisionó también la realización de una Evaluación de la Pérdida de Suelo por Erosión Hídrica y Eólica en la República Mexicana (escala 1:1 000 000), con objeto de identificar los riesgos de erosión, y su magnitud, en el país. Para estimar la erosión potencial se utilizaron dos ecuaciones propuestas por la FAO: la ecuación universal de pérdida de suelo RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation, por sus siglas en inglés) para la erosión hídrica y la ecuación de erosión eólica WEE (Wind Erosion Equation, por sus siglas en inglés) para el otro caso. Es importante recalcar que este estudio busca evaluar la magnitud de la erosión que, potencialmente, podría ocurrir en un lugar y, por tanto, sus resultados no son comparables con los del estudio de degradación del suelo al que se hace mención en el presente trabajo (ver Degradación de los suelos).

    De acuerdo con esta evaluación, a nivel nacional la superficie con riesgos de pérdida de suelo por erosión potencial hídrica es del 42%. A nivel estatal, 15 estados de la República presentan más del 50% de su superficie sin riesgo aparente de erosión hídrica, siendo los menos afectados Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Baja California Sur (Tabla 3.3). Los restantes 17 estados presentan riesgos de erosión potencial hídrica en más del 50% de su superficie, destacan entre ellos: Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca y el Estado de México.

    .
    Los estados que presentan una mayor superficie donde la erosión potencial hídrica sería potencialmente muy severa (superior a 200 ton/ha/año) son Puebla (13.3%), Hidalgo y Chiapas (ambos con10.6%), Distrito Federal (10.3%) y México (9.9%). La erosión hídrica potencialmente severa (entre 50 y 200 ton/ha/año) ocurriría en grandes áreas de los estados de Guerrero (22.1%), Oaxaca (20.7%), México (18.5%) y Chiapas (17.3%). Riesgos de erosión hídrica moderada (entre 10 y 50 ton/ha/año) se presentan en los estados de Tlaxcala (40.1%), Guerrero (37.4%), Aguascalientes (37.1%), Nayarit y Morelos (ambos con 35.5%). Finalmente, riesgos de erosión ligera (entre 5 y 10 ton/ha/año) se presentan en Aguascalientes (20.2%), Zacatecas (18%), Guanajuato (17.4%), Tlaxcala (17%) y San Luis Potosí (16.7%).

    Los riesgos de pérdida de suelo por erosión potencial eólica se presentan en 89% del territorio nacional, particularmenteen la franja norte del país desde Zacatecas hasta el Norte de Chihuahua; asimismo, cubre la porción costera y el Desierto Sonorense, la costa del Golfo de California y la costa del Pacífico en Baja California Sur. Con excepción de los estados de Chiapas y el Distrito Federal, en el resto se presenta algún riesgo de erosión eólica en más del 60% de sus superficies. Los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora presentan afectaciones de prácticamente 100% (Tabla 3.4). Los estados que presentan una mayor superficie donde la erosión eólica sería potencialmente muy severa (superior a 200 ton/ha/año) son Zacatecas (61.2%), Sonora (45.5%), Chihuahua (34%), Baja California Sur (29.9%), San Luis Potosí (29.2%), Coahuila (28.9%) y Baja California (23.4%). Erosión eólica potencialmente severa (entre 50 y 200 ton/ha/año) se presentaría en grandes áreas de los estados de Nuevo León (70.7%), Aguascalientes (65.3%), Baja California (62.7%), Coahuila (59.2%) y Baja California Sur (55.8%). Riesgos de erosión eólica moderada (entre 10y 50 ton/ha/año) se presentan en los estados de Guanajuato (78.6%), Morelos (74.5%), Sinaloa (71.8%), Querétaro y Jalisco (ambos con 61.8%). Finalmente, riesgos de erosión ligera (entre 5 y 10 ton/ha/año) se presentan en los estados de Tlaxcala (28.3%), Quintana Roo (26.0%), Nayarit (23%), México (21.4%) y Yucatán (16.4%) (Tabla 3.4).


    BIBLIOGRAFIA
    http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/desert.htm
    http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/1hoja.html
    http://socialescepcor.wordpress.com/2008/06/17/dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-sequia-y-la-desertificacion/   
    http://www.diversidadambiental.org/medios/nota166.html
    http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/03_suelos/cap3_2.html

    miércoles, 23 de febrero de 2011

    Caracterizticas del suelo (examen)

    OBJETIVO: DETERMINAR LAS PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO.


    En esta practica obtendremos las propiedades fisicas  de una muestra de suelo los cuales son la aireación, la densidad, la humedad,  y la solubilidad ya teniendo estos resultados podremos observar los resultados de dicha muestra y el porque de estos. Para obtener el resultado es necesario aplicar el procedimiento para conocer y procesar los resultados de cada propiedad física.
    Se explicara que se hace para obtener cada propiedad física del suelo y el resultado que se obtendrán y observaran con precisión y un buen procedimiento.


    MATERIALES:
    1 muestra de suelo.
    2 cápsulas de porcelana.
    2 crisoles.
    1 balanza
    2 probetas de 50 ml
    estufa
    pinzas


    DENSIDAD:


    1. Para medir la masa de una muestra de tierra, se coloca esta en una balanza (utiliza un vidrio de reloj o cápsula de porcelana) para colocarla en el platillo de la balanza.


    2. Para determinar el volumen de la muestra de suelo, una vez medida su masa en la balanza, se hace por medio de desplazamiento de agua ( considerado que la tierra es un solido insoluble en esta.


    3. Volumen por desplazamiento de agua. En una probeta agrega 20 o 30 ml de agua ( dependiendo de la cantidad de tierra que hayas medido su masa), y posteriormente agrega la tierra, el aumento en el nivel del agua corresponde al volumen de la tierra. 


    4.  Volumen agua ± Volumen de la tierra = V2
    Entonces Volumen de tierra = V2 – Volumen de agua. 
    Así de esta forma se obtiene el volumen.

    Y procedemos a obtener la masa de la muestra.
    Y esta se obtiene restando el segundo valor del peso de la cápsula con tierra con la primera sin tierra.
    Así podemos desarrollar la formula que es d=m/v


    Resolviendo este procedimiento con los resultados obtenidos tenemos los siguiente:


    34.8 masa de cápsula sola. 
    36.9 masa de cápsula con tierra.


    Volumen:
    Va = 20 ml ± 2 = V2
    V2 – Va=  2 ml


    Masa:
    36.9–34.8 = 2.15 g. 


    Densidad:
    d = m/v= 2.15g/2 ml = 1.07 ml/g.


    % HUMEDAD:


    Se indicara la cantidad de agua que existe en el suelo (tipo de tierra) expresada en porcentaje.
    1. Mide la masa de una muestra de suelo en una balanza, en una cápsula o crisol de porcelana. Recuerda medir previamente la MASA DE LA CAPSULA O CRISOL, para restarle posteriormente su valor ( masa inicial)


    2. Como se requiere conocer la cantidad de agua que contiene el suelo, necesitamos eliminar esta de la muestra, por ello debemos calentar hasta lograrlo, para tener un calentamiento homogéneo utilizamos una estufa o mufla, el tiempo necesario dependiendo del tamaño de muestra.


    3. Una vez eliminada el agua de la mezcla, procedemos a medir la masa nuevamente ( masa final).


    4. A ambos valores de masa hay que restar el valor de la masa de la cápsula o crisol.
    Entonces:


    Masa de agua = masa inicial – masa final


    Así tenemos que:


    33 masa de la cápsula - 37.29 masa de la cápsula con tierra.


    4.29 - masa inicial
    3.10 - masa final


    Masa de agua = Mi – Mf = 1.19


    % Humedad será:


    Masa inicial - 100%
    Masa agua -     x%                      X% = % Humedad


    4.29  - 100%
    1.19   -   X%                                 X% = 27.73% humedad.


    CANTIDAD DE AIRE EN EL SUELO % EN AIRE (Porosidad)


    La cantidad de aire que tiene contiene un tipo de suelo, depende del tamaño de partículas que posea la mezcla. Por el tamaño de estas partículas se tiene mayor o menor porosidad, y por lo tanto tendremos mayor o menor cantidad de aire entre estas.
    Para medirlo tenemos que:
    1. Medir en una probeta de 50 a 100 ml completamente seca, el volumen de una muestra de suelo.


    2. Medir en una probeta de 50 a 100 ml completamente seca, el volumen de una muestra de suelo.


    3. En otra de 50 a 100 ml agregar 30 ml de agua.


    4. Vaciar la tierra ( una vez que hayas medido su volumen) a la probeta que contiene el agua, observaras que el nivel del liquido cambia y salen algunas burbujas de aire.
    Así tenemos el volumen de tierra seca (V1), volumen de agua (V2) y volumen de agua con tierra (V3), entonces:
    Si V3 – V2= Volumen de aire
    Volumen de tierra seca - 100%
    Volumen de aire            -   X%                            X% = % Aire


    Sustituyendo valores con los ya obtenidos nos queda que:


    V1= 5 ml de suelo          V2= 30 ml de agua             V3= 32 ml de agua y suelo


    32 ml – 30 ml= 2 ml


    5 ml  -  100%
    2 ml  -    %                             40% de Aire
    Se llega a la conclusión de que el suelo no es muy poroso.


    SOLUBILIDAD.


    Esta propiedad no la determinaremos por cada uno de los componentes de la mezcla de suelo, nos abocaremos a considerar en cada muestra que hay materia que es soluble en agua y otra que no lo es ( son considerar cuantas sustancias lo son y cual es su valor de solubilidad).
    Por  lo tanto consideraremos que tendremos un porcentaje en masa de materia soluble y de materia insoluble y de materia insoluble, entonces determinaremos:
    1. Medir la masa de una muestra de suelo (M1), en una cápsula de porcelana ( a la cual previamente tendrás que determinar su masa).


    2. Agrega agua y agitar la mezcla para ayudar a disolver a las sustancias solubles.


    3. Filtrar la mezcla y recoger el filtrado e la cápsula de porcelana limpia.


    4. Evaporar el agua del filtrado hasta la cristalización de alguna sustancia.


    5. Dejar enfriar y medir nuevamente la masa del contenido de la cápsula (M2)
    Entonces:
    Cantidad de sustancias solubles = M2
    Cantidad de sustancias Insolubles = M1 – M2
    M1  - 100%
    M2 -   A%                            A% = % de materia soluble en la muestra


    Así con ya los anteriores pasos elaborados se obtuvieron los siguientes resultados.


    3.4 = M1        3.4–1.71=  1.69
    1.71 = M2


    3.4   -  100%
    1.71   -   X%            50.2% = % de materia soluble en la muestra.


    PROPIEDADES          MUESTRA DE SUELO              
    FISICAS


    TEXTURA                  ARENOSA                  



    DENSIDAD                 1.07 ml/g                  



    % HUMEDAD              27.73%                      

    % AIREACION            40%                        



    POROSIDAD              POCO POROSA                  




    ANALISIS:

    En cada propiedad física se observaron los resultados conforme a hipótesis que se tenia planteada.
    De acuerdo con los resultados se observa que el suelo no es demasiado poroso, su densidad tampoco lo es, su textura es arenosa, su humedad es correcta lo que se pensaba, y la solubilidad también se observaron resultados precisos.

    Así concluimos que se pueden observar y saber con precisión las propiedades físicas de una muestra de suelo, en algunos son procedimientos parecidos, pero al final cambia en algo para poder deducir dichos resultados.




    Caracteristicas inorganicas Objetivos:
    * Señalará cuales son los cationes y aniones más comunes que están presentes en la parte inorgánica del suelo.
    * Reconocerá que los compuestos inorgánicos se clasifican óxidos, hidróxidos, ácidos y sales.
    * Aplicará el concepto ion a la composición de sales.
    * Clasificará a las sales en carbonatos, sulfatos, nitratos, fosfatos, cloruros y silicatos.



    Analisis:

    En algunas muestras (la mayoria) se puede apreciar que contienen todos los componentes quimicos, salvo algunas exepciones como lo son el potacio y los sulfatos en la muestra uno.

    MATERIAL:
    • seis tubos de ensaye.
    • agua destilada.
    • probeta.
    • tres vidrios de reloj.
    • un embudo.
    • una media.
    • papel filtro.
    • muestra del  suelo secos.
    HIPOTESIS:
    Se identificaran los aniones y cationes de lafase inorganica del suelo, mediante la aplicacion de cloruros, sulfuros, carbonatos, entre otros.

     PROCEDIMIENTO
    1.Extracción acuosa de la muestra de suelo.
    Pesa 10 g de suelo previamente seca al aire y tamízalo a través de una malla de 2 mm. Introduce la muestra en un matraz y agrega 50 mL de agua destilada. Tapa el matraz y agita el contenido de 3 a 5 minutos.
    Filtra el extracto, y en caso de que éste sea turbio, repite la operación utilizando el mismo filtro. Al concluir la filtración tapa el matraz.

    IDENTIFICACIÓN DE ANIONES
    2.Identificación de cloruros (Cl-1).
    Reacción Testigo: en un tubo de ensaye coloca 2 mL de agua destilada y agrega algunos cristales de algún cloruro (cloruro de sodio, de potasio, de calcio, etc.). Agita hasta disolver y agrega unas gotas de solución de AgNO3 0.1N (nitrata de plata al 0.1 N). Observarás la formación de un precipitado blanco, que se ennegrecerá al pasar unos minutos. Esta reacción química es característica de este ión.
    Muestra de suelo: en un tubo de ensayo coloca 2 mL del filtrado. Agrega unas gotas de ácido nítrico diluido hasta eliminar la efervescencia. Agrega unas gotas de solución de AgNO3 0.1N. Compara con tu muestra testigo.
    3.Identificación de Sulfatos (SO4-2).
    Reacción testigo: en un tubo de ensayo coloca 2 mL de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún sulfato (sulfato de sodio o de potasio) Agrega unas gotas de cloruro de bario al 10%. Observarás una turbidez, que se ennegrecerá al pasar unos minutos.
    Muestra del suelo: en un tubo de ensayo coloca 2 mL de filtrado. Adiciona unas gotas de cloruro de bario al 10 %. Compara con tu muestra testigo.
    4.Identificación de Carbonatos (CO3-2).
    Reacción testigo: en un vidrio de reloj, coloca un poco de carbonato de calcio y adiciona unas gotas de ácido clorhídrico diluido. Observarás efervescencia por la presencia de carbonatos.
    Muestra de suelo: en un vidrio de reloj, coloca un poco de muestra de suelo seco. Adiciona unas gotas de ácido clorhídrico diluido. Compara con la muestra testigo.
    5.Identificación de sulfuros (S-2)
    Reacción testigo: en un tubo de ensayo coloca 2 mL de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún sulfuro. Adiciona unas gotas de cloruro de bario al 10% y un exceso de ácido clorhídrico. Observarás que se forma una turbidez, que con el paso del tiempo se ennegrecerá.
    Reacción muestra: en un tubo de ensayo coloca 2 mL de filtrado. Adiciona tres gotas de cloruro de bario al 10 % y un exceso de ácido clorhídrico. Compara con tu muestra testigo.
    6. Identificación de nitratos (NO3-1).
    Reacción testigo: un tubo de ensayo coloca 2 mL de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún nitrato (de sodio por ejemplo), y agita para disolver. Añade gota a gota H2SO4 3M, hasta acidificar (verificar acidez con papel tornasol)
    Agrega 2 mL de solución saturada de FeSO4. Inclina el tubo aproximadamente a 45º y añade despacio y resbalando por las paredes 1 mL de H2SO4 concentrado. PRECAUCIÓN: ESTA REACCIÓN ES FUERTEMENTE EXOTÉRMICA. Evita agitación innecesaria. Deja reposar unos minutos y observa la formación de un anillo café.
    Reacción muestra: coloca 2 mL de filtrado del suelo en un tubo de ensayo. Añade gota a gota H2SO4 3M, hasta acidificar (verificar acidez con papel tornasol)
    Agrega 2 mL de solución saturada de FeSO4. Inclina el tubo aproximadamente a 45º y añade despacio y resbalando por las paredes 1 mL de H2SO4 concentrado. Sigue las indicaciones de la muestra testigo y compárala.
    IDENTIFICACIÓN DE CATIONES
    7.Identificación de Calcio (Ca+2).
    Introduce un alambre de nicromel en el extracto de suelo y acércalo a la flama del mechero bunsen. Si observas una flama de color naranja, indicará la presencia de este catión.
    8.Identificación de Sodio (Na+1).
    Coloca 1 g de suelo seco y tamizado en un tubo de ensayo. Disuelve la muestra con 5 mL de solución de ácido clorhídrico (1:1). Introduce el alambre de nicromel y humedécelo en la solución, llévalo a la flama del mechero, si esta se colorea de amarillo indicará la presencia de iones sodio.
    9.Identificación de Potasio (K+1).
    Coloca 1 g de suelo seco y tamizado en un tubo de ensayo. Agrega 20 mL de acetato de sodio 1N y agita 5 minutos.
    Filtra la suspensión, toma un alambre de nicromel, humedécelo en esta suspensión y llévalo a la flama del mechero bunsen. Si hay presencia de iones potasio se observa una flama de color violeta.
    Observaciones.
    Anota todas las observaciones de cada una de las pruebas de identificación que hiciste con cada muestra de suelo.
    Resultados
    aqui se muestra de una manera mas clara los datos de la muestra de suelo.

    muestra de suelo
     Muestra del suelo
    cloruroSi. Solo que en poca cantidad
    SulfatosSi
    CarbonatosSi
    SulfutosSi
    nitratosNo 
    SodioNo 
    Potacio No 
    CalcioSi









    Seguidores